Objetivos
1. Generales:
-
Conocer estructuralmente la heterogeneidad de la sociedad argentina contemporánea en sus múltiples manifestaciones: sociales, culturales, políticas y económicas;
-
Transferir los resultados a órganos competentes en el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con las temáticas abordadas en la investigación.
2. Específicos:
2.a. Cognoscitivos:
-
Compilar y sistematizar los conocimientos producidos desde las ciencias sociales sobre la sociedad argentina contemporánea;
-
Comparar los resultados relativos a las múltiples heterogeneidades sociales de la Argentina contemporánea desde el punto de vista territorial (intra e inter-regional), estructural (generacional, étnico, de género, de clase) e internacional (con otros contextos nacionales de América Latina y del resto del mundo);
-
Contribuir con una mirada crítica respecto de las imágenes naturalizadas y de sentido común sobre la Argentina contemporánea que se producen y reproducen en medios de comunicación, escuelas y otros espacios de sociabilidad.
2.b. Operativos:
-
Producir el primer informe nacional sobre las características estructurales y socioculturales de los argentinos en el nuevo milenio
2.c. Político-institucionales:
-
Contribuir a la formación de recursos humanos especializados en la investigación social, en particular en áreas de vacancia temática y/o geográfica;
-
Contribuir a la conformación de redes de intercambio entre investigadores sociales de distintas universidades del país, fomentando a su vez la circulación y transferencia del conocimiento.